Cómo hacer tus genially más accesibles

August 29 2023 3:34pm • Medio. Tiempo de lectura: 3 MIN

Cuántas más personas puedan acceder a tus creaciones, mejor, ¿verdad? A la hora de crear un genially, es fundamental que pienses en toda tu audiencia. Hay algunas cosas muy sencillas que puedes hacer para lograr que tus creaciones sean más accesibles. ¡Haz que tus ideas lleguen a todo el mundo!

Guía para hacer tus geniallys más accesibles

1. Añadir texto alternativo (Alt text) a las imágenes y recursos: 

Puedes incluir texto alternativo en la mayoría de recursos de tu genially, como iconos, imágenes, gráficas y tablas.  Hazlo en aquellos elementos que creas que aportan información valiosa.  Así, quienes utilizan lectores de pantalla podrán recibir esa información y tener un contexto más preciso del contenido. 

¿Qué debes añadir como texto alternativo? Pues la información que creas que más te ayudaría si no pudieses ver el elemento. Los lectores de pantalla leerán en voz alta el texto que añadas aquí.

Para añadirlo: 

  1. Haz clic en el elemento deseado.
  2. Haz clic sobre el icono de Accesibilidad que verás en la barra superior.
  3. Incluye el texto. En algunos elementos como las tablas, podrás añadir el título. En otros podrás añadir una descripción  (máx. 125 caracteres). 
  4. Listo, ya puedes seguir editando tu creación.


2. Añadir descripciones en las interactividades de tipo enlace:

Añade un texto con información sobre el sitio web externo al que apunta ese enlace. Esta información será leída por los lectores de pantalla. Sigue estos pasos para introducir la información:

  1. Haz clic en el elemento deseado (o en alguno que ya tenga aplicada la interactividad Enlace)
  2. Habilita la opción ‘Mejorar accesibilidad’.
  3. Añade el texto (máx. 125 caracteres) que informe sobre destino de la URL incluida. Por ejemplo: Página web de mi empresa
  4. Haz clic en Guardar.


3. Utilizar las diferentes categorías de texto (título, subtítulo, listas…) 

La jerarquía de los textos es de gran ayuda para comprender su estructura. Esta jerarquía se muestra de forma visual utilizando letras de diferentes tamaños y estilos (<h1>, <h2>, etc…).

Quienes utilizan un lector de pantalla reciben esta información a través de él. Al utilizar la categoría de texto adecuada en cada fragmento de texto, te aseguras de hacer tu texto más comprensible para estas personas, porque el lector de pantalla informa sobre qué categoría de texto se trata, además de leer su contenido. 

Las jerarquías están ya asignadas en los diferentes tipos de texto que añades desde el menú lateral izquierdo. Por ejemplo, si añades un ‘Subtítulo’ desde ese menú lateral, los lectores de pantalla lo interpretarán como subtítulo; si añades un párrafo, como párrafo, etc. aunque al hacer clic en el icono de accesibilidad, se mostrará un desplegable por si quieres asignar otra jerarquía al cuadro de texto que tengas seleccionado.

Todas estas mejoras de accesibilidad funcionarán tanto al visualizar el genially a través de un enlace como al descargarlo en formato HTML o en cualquier paquete SCORM.


4. Ordena los elementos para mejorar (aún más) la accesibilidad

El lector de pantalla leerá los textos alternativos de los diferentes elementos según el orden de las capas, que por defecto, es el orden en el que los has añadido a tu genially. 

Comprender la información puede resultar complicado si se recibe de forma desordenada. Por eso es importante que ordenes tus elementos en el orden en que quieres que los lectores de pantalla lean los textos alternativos. Aquí puedes saber más sobre capas y cómo ordenarlas.


5. Amplia el contenido en la visualización

Para mejorar la experiencia de la comunidad con discapacidad visual, puedes activar la función ‘Ampliar'. Al hacerlo, se mostrará un botón que permite ampliar el contenido hasta un 200% del tamaño original. Quién vea tu genially podrá ampliar el contenido y hacer que vuelva a su tamaño original cuando quiera.

Sigue estos pasos para activar esta función:

  • Entra al editor de tu genially
  • Haz clic en el menú superior derecho y selecciona la opción ‘Preferencias’
  • En la pestaña ‘Visualización’, activa la opción ‘Ampliar’


Más consejos de accesibilidad

Hay otras recomendaciones que puedes tener en cuenta para que tus geniallys sean aún más accesibles:

  • Audios
    Las transcripciones hacen que los audios sean accesibles para las personas con dificultades auditivas. Puedes añadir un texto debajo de tu audio que ponga algo como ‘Pulsa aquí para leer la transcripción del audio’. Añade una interactividad de tipo ventana a ese texto e introduce la transcripción en la ventana. ¡Listo!
  • Evita utilizar el color como único medio para transmitir información.
    Las personas con dificultades de visión podrían perderse parte del significado de tu mensaje.
  • Aplica un contraste suficiente entre el texto y los colores de fondo.
    Cuanto mayor sea el contraste, más personas podrán ver el contenido.
  • Usa tipografías de fácil lectura y con un tamaño adecuado. Por ejemplo, la tipografía Opendyslexic hace tus textos más fáciles de leer.
  • Evita las animaciones o transiciones de página si tu audiencia tiene algún problema de fotosensibilidad.